el ciclo de vida de la arquitectura
Para orientar el camino hacia el diseño de edificios más sostenibles debemos investigar y evaluar los impactos ambientales que generan durante todas las etapas de su existencia: extracción, producción, distribución, uso y fin de vida. De esta forma, es posible identificar aquellos procesos con mayor impacto y podemos evaluar soluciones alternativas de menor impacto en función de las posibilidades. A esto se le llama hacer una "evaluación del ciclo de vida" (ECV)


Cada material que compone un edificio tiene un coste energético y ambiental asociado a los medios de extracción y el origen de las materias primas.

En último lugar, cuando ha acabado la vida útil del edificio -fase de fin de vida-, nos encontramos con el desafío de aprovechar y no desperdiciar toda la energía embebida en el edificio en forma de materiales, mediante la rehabilitación de los edificios, el aprovechamiento, reciclaje y reutilización de los materiales o la menos deseable demolición total de los mismos.
