el círculo de la sostenibilidad

Los impactos más habituales que produce la construcción de edificios son: calentamiento global, disminución de los recursos materiales, destrucción de la capa de ozono, contaminación del suelo, afecciones a la salud humana, etc…
Estos impactos se deben al consumo de recursos (energía, materiales, agua), así como a la producción de emisiones, residuos, vertidos, etc…Aunque la fase de uso del edificio se identifica con la que más impactos puede producir, no hay que olvidar los que se producen también en la fase de fabricación, construcción y deconstrucción.
En este gráfico, que representa el círculo de la sostenibilidad, podemos observar todas las fases del ciclo de vida de un edificio, extracción y producción de materiales, construcción, uso y fin de vida del edificio así como los impactos ambientales fundamentales asociados (energía, materiales, agua, emisiones, residuos, transporte, ruido, fuego y biodiversidad).
El propósito del mismo es guiar y facilitar un análisis crítico de ejemplos de arquitectura destacados y ofrecer un mapa conceptual que permita relacionar las medidas con los aspectos de forma visual.
De esta manera, se identifican las medidas ambientales en relación a los aspectos ambientales significativos de cada fase del proceso constructivo. Esta identificación permite evaluar la eficiencia de las medidas adoptadas con el objetivo de reducir los impactos ambientales que produce el edificio.