top of page

arquitectura y desarrollo sostenible

Toda la realidad en que vivimos queda interpelada por este desafío. Y la arquitectura, en particular, es uno de los sectores con mayor peso. Como referencia, en la Unión Europea el sector de la construcción consume el 40% de los recursos materiales y de energía primaria y genera el 40% de los residuos. Es sin embargo un sector, que a pesar del gran impacto que genera en el medio, tiene un gran potencial de cambio y de mejora.

Y es ese el sentido de la arquitectura sostenible, minimizar ese impacto negativo en el medio ambiente tanto que no comprometa el equilibrio natural y humano en el tiempo.

Smart Cities, Carbon Footprint, Life Cycle Design, Zero Energy Houses, etc son entre otros muchos, nuevos conceptos y estrategias de actuación urbana o edificatoria que se están desarrollando y adaptando poco a poco a la realidad de nuestras ciudades en la línea de la sostenibilidad edificatoria.

 

Nuevas estrategias que establecen las bases de una arquitectura  más compleja, y si cabe más completa, pero comprometida con una nueva conciencia global que quiere acercarse de nuevo al medio, a la naturaleza y al hombre. ARQUITECTURA con mayúsculas.

Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cómo afrontar el diseño de una arquitectura más sostenible?

PID HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO SOSTENIBLE DESDE EL CÍRCULO DEL CICLO DE VIDA.

ANA SÁNCHEZ OSTIZ / JORGE SAN MIGUEL BELLOD / AMAIA LUMBRERAS / AURORA MONGE / SILVIA DOMINGO

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page