





Torre Bois le Prêtre
ACXT: Lacaton & Vassal,Frederic Druot
Fecha construcción: 2011
París, Francia
La torre, de cincuenta metros de altura, dieciséis plantas y 96 viviendas, es construida en 1962 por el arquitecto Raymond Lopez. El propietario del edificio considera la demolición completa en 2006 pero finalmente se aprueba un proyecto de rehabilitación. El proyecto investiga la forma de intervenir en lo construido de forma que es posible sin demoler mejorar lo existente drásticamente con un impacto medioambiental, social y económico mínimo, sirviendo como paradigma de buena intervención en el patrimonio construido. El nuevo proyecto no sólo dota de una nueva imagen, calidad espacial y ambiental sino que también mejora su comportamiento bioclimático.
KEY WORDS: REHABILITACIÓN / PREFABRICACIÓN
Rehabilitación vs derribo
La conservación del edificio supone un ahorro enorme en energía en comparación con una demolición y reconstrucción, desde el punto de vista del impacto energético asociado a los nuevos materiales necesarios como a los procesos de reconstrucción y tratamiento de los residuos.
Nueva galería autoportante metálica, recubierta de paneles de aluminio y zinc con lana de roca en su interior que incorpora nuevos cerramientos de vidrio. La fachada antigua es retirada.
Estos materiales son reutilizables, recuperables
y reciclables
Posibilidad de desmontaje
El sistema de montaje en seco permite la recuperación en el fin de vida del edificio de los módulos así como de sus componentes, para su reciclaje, reparación o traslado.
Mejorado el comportamiento del edificio en términos de demanda energética, el impacto del edificio rehabilitado frente a un edificio de nueva construcción es considerablemente menor.
Protección ante el fuego de los nuevos materiales Sistema Aluzinc
Estructura metálica recubierta de aislamiento de lana de roca como proteccción ante incendios cubierta por paneles de aluminio y zinc.
Proceso industrializado y en seco:
La solución consiste en una estructura autoportante metálica articulada sobre la fachada existente.
La regularidad y modulación de la fachada original facilita la creación de un gran número de piezas iguales de pilares y terrazas.
Los módulos de terrazas se apilan hasta cubrir toda la fachada reduciendo el tiempo de construcción y el impacto energético y ambiental asociado.
Ahorro energía - Medidas pasivas:
-
Adición de aislamiento en cubierta
-
Creación de nuevas galerías solares en fachada que aumentan el aislamiento de las viviendas frente al exterior además de potenciar el efecto invernadero.
Otras mejoras
-
Mejora en la accesibilidad del edificio existente
-
Mayor superficie útil por vivienda. En total 3500m2 de superficie añadida
-
Nuevas terrazas en todas las orientaciones
-
Creación de 4 nuevos apartamentos, y creación de 7 tipos de apartamentos nuevos.
-
Protección frente a la contaminación acústica
-
Mejora de la estética del edificio
-
Revalorización de las viviendas.
La rehabilitación consiguió reducir el consumo de energía del edificio original más de un 50% gracias a las siguientes actuaciones.






Uso de la topografía para eliminar ascensores:
aprovechando las oportunidades del terreno mediante rampas y pasarelas, se suprime el uso de ascensores disminuyendo el consumo de energía en esta fase.