Swiss Pavilion 'Sound Box'
Hannover, Alemania
Edificio diseñado para la Exposición de Hannover en 2000. Construcción temporal según la temática de la expoción, la sostenibilidad. En concreto este espacio se diseño como espacio de relajación, relación y contemplación de exhibiciones y actuaciones musicales. Un espacio de sensaciones, sonidos, olores, la "caja de las esencias". Un espacio permeable, una plaza cubierta y abierta donde el viento, el sol y la lluvia se intermezclan en un mundo de sensaciones, donde además la madera vuelve a su origen emulando la configuración original de los secaderos de madera.






El material principal es la madera
Un material como generador del proyecto
El edificio está construido con 45.000 piezas de madera de pino y abeto de diferentes secciones. La madera utilizada no es perforada, ni atornillada ni maltratada, tan sólo apilada y comprimida por tensores de acero que rigidizan la estructura sobre zapatas de acero sobre cimientos de hormigón.
Uso de la madera sin tratar
La madera no recibe ningún tratamiento adicional y fue colocada directamente sin tratamientos de secado y recién cortada. El edificio serviría para tal propósito de secado.
Madera de origen suizo
Montaje y desmontaje en seco:
La uniones especiales tensadas facilitaron el desmontaje y la separación de los distintos materiales del edificio.
Toda la madera fue reutilizada tras la exposición
Como un secadero al aire libre, tras la exposición, y tras el secado de la madera, toda ella fue reutilizada para distintos propósitos manteniéndose en perfecto estado.
La madera tras su desmontaje fue vendida y actualmente forma parte de estructuras, parqués y muebles en Inglaterra, Holanda, Alemania, Austria y Suiza.
Prefabricación de las piezas y modularidad
El tipo de piezas se reduce a dos tipos de escuadrías principales qeu construyen todo el edificio. El componente principal del muro tenía una escuadría de 100x200 mm. Estas maderas fueron apiladas en capas alternando la dirección de las mismas con maderas de menor tamaño en perpendicular (45x45x544 mm) y permitiendo la libre circulación del aire entre ellas.
Unión por fricción y tensión
Las piezas de madera una vez apiladas son sometidas a la compresión de tensores de acero que acaban por rigidizar el conjunto sin uniones atornilladas reduciendo al mínimo el uso de piezas de acero.
Los cables de acero, el sistema de muelles y las sujeciones absorben las deformaciones de la madera y la progresiva disminución de la altura de los muros debido al secado de la madera.
Un secadero de madera habitable:
Tiempo reducido de construcción
Este sistema de construcción permitió construir un edificio de 3000m2 en 153 días
Ahorro energía - Medidas pasivas:
El diseño del edificio, a pesar de estar abierto influye de forma determinante en las condiciones higrotérmicas interiores:
-
La humedad de la madera, unido al sombreamiento y la porosidad del edificio permite generar un ambiente más fresco, como si de un bosque auténtico se tratara.
Ahorro de energía - Medidas activas:
-
Debido al uso y diseño abierto del edificio solo se requiere energía para iluminación.
Un bosque urbano, una plaza abierta:
Cimentación superficial:
El edificio se construye sobre una cimentación muy superficial, sobre rasante y sin sótano facilitando la reconversión del terreno al finalizar la exhibición.





