top of page

LCT One CREE

Dornbirn, Austria

ACXT: Herrmann Kaufmann ZT GmbH

Fecha construcción: 2011                          

Este edificio supone el éxito como primer edificio en altura construido en madera en Europa hasta esa fecha. Tuvo que enfrentarse a la normativa en materia de protección frente al fuego presentando una solución innovadora mixta de hormigón y madera abriendo un nuevo horizonte para la construcción en altura en madera.

                     

KEY WORDS: PREFABRICACIÓN / PASSIVE HOUSE / MADERA 

Materiales - Integración de la madera

Utilización de madera de forma estructural en combinación con el hormigón. La mínima utilización del hormigón permitió una estructura con unas emisiones asociadas de CO2 un 90% menores con respecto a un edificio convencional de hormigón.

 

Estudio del impacto ambiental de los materiales: 

Todos los materiales fueron elegidos según el impacto ambiental asociado en todo su ciclo de vida, así como su futura reutilización, reciclaje o transformación en biocombustibles.

Optimización uso materiales: 50% de ahorro en utilización de materiales gracias a una adecuada combinación de los mismos y al proceso industrializado y modular.

Optimización del transporte

  • Cercanía entre la industria y la obra

  • Adaptación de los elementos prefabricado y el transporte utilizado. 

Los materiales y sus distintos ciclos de vida

El aislamiento y los elementos estructurales quedan separados para permitir variaciones en el ciclo de vida de los materiales, el aislamiento puede ser sustituido después de 20 años, mientras que los elementos estructurales pueden durar más de 100 años

La madera y la protección contra el fuego:

Una de las claves del éxito de este edificio es el funcionamiento frente al fuego de este sistema mixto de madera y hormigón. La madera ofrece la resistencia estructural necesaria durante el tiempo de evacuación del edificio, y el hormigón el aislamiento entre plantas (8cm) necesario para la no propagación del fuego en el mismo.

Flexibilidad del espacio:

Tanto espacialmente como a nivel de instalaciones el edificio permitiría la adaptación de diferentes usos a lo largo de su ciclo de vida.

 

Desmontaje del edificio y reciclabilidad

El sistema facilita el desmontaje, reparación o adaptación de los distintos elementos constructivos.

Optimización del tiempo de construcción:

Prefabricación en grandes piezas modulares: el diseño del edificio en base a un sistema modular de grandes piezas prefabricadas favorece la optimización del proceso constructivo, el tiempo, los costes y la calidad final. 

 

Uniones en secosistema de uniones mecánicas (pasadores y uniones machihembradas) que unen las diferentes piezas de fachada y forjados entre sí de forma rápida y precisa.

 

Reducción en un 50% del tiempo de construcción en comparación con edificios convencionales de tamaño similar. Disminución de los costes y energía asociados. 

Sistema mixto de hormigón y madera:

La mayor innovación de este edificio es la integración de la madera en combinación con el hormigón. 

Estructura un 30% más ligera que las estructuras convencionales de hormigón = reducción de uso de materiales

Ahorro energía - Medidas pasivas:

  • Gran aislamiento térmico 

  • Estanqueidad al aire 

  • Ausencia puentes térmicos.  

  • Apertura de huecos a sur, minimización a norte.

  • Forma compacta,

 Ahorro de energía - Medidas activas:

  • Ventilación mecánica mediante recuperador de calor.

  • Instalación de paneles solares fotovoltaicos en cubierta.

  • Recuperador de calor,

  • Sistema de regulación de temperatura y calidad del aire interior

  • Sensores que permiten aprovechar la luz solar (ventanas motorizadas,…), reduciendo un 40 % la energía de iluminación.

Ahorro energía - Passive House :

Es una Passive House, combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo (< 15 kWh/m2 año).

PID HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS DE DISEÑO SOSTENIBLE DESDE EL CÍRCULO DEL CICLO DE VIDA.

ANA SÁNCHEZ OSTIZ / JORGE SAN MIGUEL BELLOD / AMAIA LUMBRERAS / AURORA MONGE / SILVIA DOMINGO

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page